Análisis técnico de La incredulidad de santo Tomás
- Fotografía Luz visible (frente)
- Fotografía Luz visible (reverso)
- Fotografía Luz rasante
- Fotografía luz transmitida
- Esquema bastidor
- Esquema marco (frente)
- Esquema marco (reverso)
/NE229A-PhOXR-VIS_0002-VF.jpg)
Sebastián de Arteaga, La incredulidad de santo Tomás, 223.5 x 156 cm, ca. 1646, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Vista general bajo luz visible. Foto: Eumelia Hernández, 2019.
/NE229A-UV_0001-VF.jpg)
Sebastián de Arteaga, La incredulidad de santo Tomás 223.5 x 156 cm, ca. 1646, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Fotografía de luz ultravioleta reflejada: Eumelia Hernández, 2019.









Acercamiento a las zonas más representativas del cuadro. Imágenes: Eumelia Hernández, 2019.




















Registro microscópico de la superficie pictórica: Eumelia Hernández y Elsa Arroyo, 2019.

Sebastián de Arteaga, La incredulidad de santo Tomás 223.5 x 156 cm, ca. 1646, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Fotografía infrarroja de falso color. Foto: Isaac Rangel, 2018.
/NE229A-RX_052-VF.jpg)
Sebastián de Arteaga, La incredulidad de santo Tomás 223.5 x 156 cm, ca. 1646, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Rayos X: Oscar de Lucio, 2019. Edición digital de imagen: Eumelia Hernández, 2020.

/Mapa_de_secciones_transversales/NE229A-Mapa-de-muestras-VF.jpg)
Mapa de localización de las muestras extraídas.