Análisis técnico de Cristo en la cruz
- Fotografía Luz visible (frente)
- Fotografía Luz visible (reverso)
- Fotografía Luz rasante
- Fotografía luz transmitida
- Esquema bastidor
- Esquema marco (frente)
- Esquema marco (reverso)
/NE229C-PhOXR-VIS_0024-VF.jpg)
Sebastián de Arteaga, Cristo en la cruz, 245 x 190 cm, s/f, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Vista general bajo luz visible. Foto: Eumelia Hernández, 2019.


Las fotografías de luz ultravioleta reflejada permiten observar la fluorescencia verdosa y blanquecina característica del barniz envejecido y la cera usada durante la restauración para consolidar las capas pictóricas. Además, las zonas con faltantes de policromía, las áreas repintes y las reintegraciones cromáticas aparecen como zonas oscuras.









Registro microscópico de la superficie pictórica: Eumelia Hernández y Elsa Arroyo, 2019.

Sebastián de Arteaga, Cristo en la cruz, 245 x 190 cm, s/f, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Fotografía infrarroja de falso color. Foto: Isaac Rangel, 2018.
/NE229C-RX_056-VF.jpg)
Sebastián de Arteaga, Cristo en la cruz, 245 x 190 cm, s/f, óleo sobre tela, México, Museo Nacional de Arte. Rayos X: Oscar de Lucio, 2019. Edición digital de imagen: Eumelia Hernández, 2020.

Cromatograma con el perfil de compuestos identificados mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
/Mapa_de_cortes_transversales/NE229C-MAPA-DE-MUESTRAS-VF.jpg)
Mapa de localización de las muestras extraídas.